bienvenida

Bienvenido a "Informe del Misterio"
Adéntrate en los secretos y misterios que nos rodean, civilizaciones perdidas, expedientes ovni, conspiraciones...

Todos los los interrogantes que ni los medios de comunicación ni la ciencia oficial responden los encontrarás en: Informe del Misterio

domingo, 1 de julio de 2012

Informe del Misterio: El motor de agua

Hola amigos de "Informe del Misterio"

Hoy os traigo un monográfico sobre una energía "prohibida": el motor de agua. Autores como Vazquez-Figueroa han denunciado una y otra vez que muchas de las energías renovables que nos obligan a pagar no sirven mas que para enriquecer a unos pocos políticos corruptos. Y para transportarnos nos obligan a usar la energía mas cara.

Uno de los primeros y más famosos inventores de un motor de agua es el inventor español Arturo Estévez Varela. Sin embargo otros inventores de otros países lograron hazañas similares, como Stan Meyer, al que envenenaron tras negarse a vender su invento, Paul Pantone, Bill Williams, John Kanzius (este ultimo consiguió la electrolisis de agua salada mediante frecuencias de radio). Todas estas energías nos son ocultadas por un motivo muy sencillo: no se puede cobrar por agua salada pero si se puede cobrar por gasolina.
Arturo Estévez Varela y su motor de agua (1971)
Esta historia tiene algunos detractores, por que el gobierno de Franco puso punto y final al invento tras ser analizado por un comité de expertos, que concluyeron que tenía que ser un fraude. Lo que no sabemos es si el motor era un fraude o la comisión de expertos era un fraude para hacer creer a la población que lo que demostró Arturo  Estévez Varela no era real.

"Pese a probar y demostrar en numerosas y masivas exhibiciones públicas por toda España que su motor funcionaba con agua, la superioridad mandó ponerlo en punto muerto y olvidarse para siempre del ‘invento’ del extremeño Arturo Estévez Varela. La orden, al parecer, llegó de la más alta instancia, nada menos que del mismísimo general y caudillo Francisco Franco. El dictador decidió zanjar la polémica entre los que defendían la viabilidad del proyecto y los que sostenían la imposibilidad de que pudiese llevarse a la práctica. Con ese fin encargó a la Escuela de Ingenieros un informe técnico sobre el particular y a la vista del dictamen desfavorable ordenó que no se volviera hablar del asunto, porque «ya se ha hecho bastante el ridículo»."


Lo que si sabemos del invento de Arturo Estevez es que no consistia simplemente en usar Boro mezclado con agua, ya que se necesitarían 45 litros de agua y 19 kg de boro para producir 5 kg de hidrógeno que proporcionarían una autonomía semejante a la de un tanque de 40 litros de gasolina o gasoil. El precio de esos 19 kilos de boro rondaría los 95.000$ (unos 68.000€) . Un poco caro para llenar el deposito.

Pues bien, si necesitáis alguna prueba "oficial" de la posibilidad del motor de agua, aquí la tenéis:
Con fecha de 29 de Julio de 2009, se concedió Oficialmente la patente Europea del motor de agua a STONE CHARLES LUTHER, basada en la aplicación con número de Expediente: WO2007US24773 20071129 , y F02B43/10; F02B43/00. Tal y como se desprende del Registro Europeo de Patentes, ésta, ha sido registrada en base a otras anteriores cuya autenticidad se revela en la fecha de sustanciación del expediente. Ello implica sin lugar a dudas la liberación de patentes anteriores que por razones de interés público, habían estado censuradas hasta la fecha de publicación de la presente

Habida cuenta que se requiere la verificación de un prototipo para la concesión de la patente Internacional, podemos concluir que ya existe el motor de agua. ¿Cuánto tiempo nos lo van a ocultar?

Para el que crea que el motor de agua es imposible por basarse en una electrolisis que requiere mucha energía, existe una publicacion cientifica en la revista "Advanced energy materials) https://doi.org/10.1002/aenm.202203164 donde investigadores de la universidad RMIT de Melbourne afirman lograr 14 veces mas hidrógeno que con la electrolisis normal, usando ondas sonoras de muy alta frecuencia (10 Mhz). Además, estas ondas eliminan la necesidad de usar electrolitos corrosivos y electrodos caros. https://h2businessnews.com/las-ondas-sonoras-de-alta-frecuencia-hacen-que-los-electrolizadores-produzcan-14-veces-mas-hidrogeno/ 
En definitiva, el hecho de que lo "poco" que sabemos nos induzca a pensar que algo es imposible por violar un principio o ley física, no nos debe cerrar la mente porque determinados avances logran "caminos" para hacer posible lo imposible sin violar ninguna ley física. Antes de que se inventase el globo o el avión, Lord Kelvin (el famoso matemático y físico) dijo "las maquinas voladoras mas pesadas que el aire son imposibles". Del mismo modo el famoso químico francés "Lavoisier" afirmó "no pueden caer piedras del cielo porque en el cielo no hay piedras". En definitiva, abramos la mente y no nos dejemos llevar por los dogmas que nos han enseñado, mas adaptados a los intereses de la industria o la política que a la verdad.

Os dejo con un vídeo donde podéis ver el caso de Arturo  Estévez Varela y su historia





1 comentario:

  1. Es tristisimo que teniendo la tecnologia, ciencia y medios para llevar a cabo un bien a la sociedad, sea siempre por el ansia de poder y riqueza por lo que dejamos que unos pocos silencien inventos y demás logros que enriquecerian a la humanidad y les permitimos que les sea así mas facil manejar y dirigir a la sociedad ocultando lo que de verdad importa a todos. Pero tarde o temprano, todo o casitodo sale a la luz, y entonces nos juzgaremos a nosotros mismos por permitir que suceda dicha injusticia.

    Laila

    ResponderEliminar

Deja tu comentario